Una realidad lejos de lo ideal
La realidad de hoy, enero 2023 es que la población de animales en situación de calle es alarmante, el abandono ha crecido y en consecuencia los animales malnutridos, accidentados y enfermos a los que hay que asistir y cuidar hasta encontrarles nuevo hogar. Se calcula que hay unos 40.000 perros y 10.000 gatos, cifra estimada ya que no hay estadísticas) en situación de extrema vulnerabilidad.
Otro gran problema al que nos enfrentamos y que describimos en los primeros párrafos son los animales judicializados: de pronto debemos encontrar hogar para 20 labradores adultos, 30 cachorros, 15 gatos en estados críticos o por lo menos hambreados y parasitados por tiempo indefinido por citar un ejemplo. Para constituirnos como “querellantes” en causas judiciales también debemos abonar sellados onerosos.
Reflexión: ¿De donde salen los animales no humanos que viven en las calles?
Ellos sufren el abandono y la negligencia de las personas y para el común de la gente se tornan invisibles, las mal llamadas «mascotas» término que cosifica a los «otros» animales, ya que la palabra mascota significa amuleto, son seres sintientes, con intereses y necesidades propias de cada especie, por ello es una obligación moral incorporarlos como un miembro de nuestra familia. Una separación, una mudanza, una alergia repentina no son justificativos a la hora de deshacerse de un animal no humano.
Adoptar con responsabilidad NO ES UNA OPCIÓN ES UNA OBLIGACIÓN, el ser vivo que incorpores como miembro de tu familia tiene necesidades tal como la tiene cualquier integrante de tu núcleo familiar, salud, alimento de buena calidad, recreación..
Los “OTROS” animales NO NECESITAN NUESTRA LÁSTIMA, necesitan COMPROMISO.
VACUNA ANTES de la enfermedad, ESTERILIZA ANTES del abandono, EDUCA ANTES del maltrato, TODOS SOMOS PARTE DE LA SOLUCION.
NO existen animales callejeros, existen animales que los humanos abandonan.